Cine y tv Reseñas

Brad Pitt, Hollywood y la F1: ¿Nos están vendiendo velocidad o solo glamour?

Brad Pitt protagoniza F1, la nueva película de acción sobre Fórmula 1 que mezcla velocidad, drama y muchas cámaras lentas. Pero, ¿es un retrato fiel del automovilismo o solo otra historia hollywoodense con olor a gasolina?

Por si te lo perdiste, Brad Pitt se subió a un monoplaza y no precisamente para una colaboración con Mercedes-Benz. Su nueva película F1, dirigida por Joseph Kosinski (sí, el de Top Gun: Maverick), ya está causando derrapes entre fans del cine y del automovilismo. Pero aquí va la pregunta con truco: ¿esto es cine de acción con sabor a gasolina o solo otra vuelta más al marketing de la Fórmula 1?

🎬 Drive to Survive… pero con Brad Pitt

Desde que Drive to Survive se convirtió en el “Breaking Bad” de los fans de la velocidad, la F1 pasó de ser deporte de nicho a convertirse en un fenómeno pop. Ahora le toca el turno a Hollywood de seguir exprimiendo esta fiebre con F1: La Película, que ya lleva más de 140 millones de dólares en taquilla global.

Brad interpreta a Sonny Hayes, un piloto veterano (tipo Checo Pérez con más arrugas y menos Red Bull), que vuelve del retiro para rescatar una escudería ficticia: APXGP. Ahí se encuentra con drama, choques, un compañero joven con cara de “tengo futuro” (Joshua Pearce, interpretado por Damson Idris), y una historia de redención más predecible que el final de Rápidos y Furiosos 10.

📸 ¿Qué tal está la movie?

Visualmente, la película es un orgasmo para los amantes de la velocidad. Tiene escenas reales en Grandes Premios (sí, Brad Pitt estuvo literal en las pistas durante carreras oficiales), música de Hans Zimmer, y cameos de pilotos de verdad. Si amas ver un monoplaza pasar a 300 km/h acompañado de un acorde épico, esto es para ti.

Pero, y aquí viene el “pero”, los personajes femeninos parecen escritos por un algoritmo básico de inteligencia artificial. Y aunque el drama engancha, no esperes que te expliquen qué es un undercut o por qué el DRS cambió las reglas del juego. Es entretenimiento, no un documental de ingeniería.

🏁 ¿La F1 real se ve así?

Lo interesante es que F1 no es tan descabellada. Aunque tiene su toque hollywoodense, integra elementos del universo real: se menciona Drive to Survive, aparecen equipos auténticos, y hay un esfuerzo visible por mezclar ficción y realidad. Es como si Ford vs Ferrari y Rush tuvieran un hijo menos intenso pero más taquillero.

Y la pregunta obligada: ¿por qué Brad Pitt está haciendo esto a sus 60 años? Fácil: porque Hollywood entendió que la F1 ya no es solo para los fans clavados. Es cultura pop, es fashion week en Mónaco, es drama corporativo en Ferrari, es el comeback de McLaren, y es… Checo Pérez defendiéndose cada fin de semana en Twitter.

🚀 Lo que viene: ¿más películas? ¿más hype?

Entre rumores de que esta peli podría tener secuelas, y que Apple invirtió una millonada en la producción, parece que la Fórmula 1 será el nuevo universo cinematográfico post-Marvel. ¿Se imaginan una cinta de terror ambientada en el túnel del circuito de Mónaco? ¿Un thriller de espionaje en el paddock de Ferrari?

Mientras tanto, la vida real en la F1 sigue siendo igual de emocionante: pilotos jóvenes como Piastri y Norris están levantando polvo, Hamilton busca su revancha, y Verstappen… bueno, Verstappen sigue ganando todo. Tal vez la verdadera película se esté escribiendo cada domingo.


🧠 En resumen:

F1 con Brad Pitt no es una película para entender aerodinámica, pero sí para entender cómo la F1 ya forma parte de nuestro menú cultural global. Y si eso significa ver más cine con olor a gasolina, bienvenido sea. Solo esperemos que en la próxima, las mujeres tengan algo más que una escena romántica.

Ana Karen

About Author

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may also like

Elphaba y Glinda, interpretadas por Cynthia Erivo y Ariana Grande, aparecen frente a frente en una escena del tráiler de Wicked (2025), rodeadas de luz mágica y escenografía fantástica, simbolizando su conexión y futuro conflicto.
Cine y tv Estrenos

El nuevo tráiler de Wicked (2025) ya está aquí… y sí, nos puso la piel verde.

¿Alguna vez te preguntaste qué había detrás de la “malvada” bruja del Oeste antes de que Dorothy llegara a Oz?
Imagen de Ana de Armas como Rooney en Ballerina (2025), vestida de negro y empuñando un arma en una escena cargada de estilo neon-noir. Su expresión transmite fuerza y determinación, ambientada en un escenario elegante y sombrío que evoca la estética visual del universo John Wick.
Cine y tv Estrenos

Ballerina: Ana de Armas toma las armas (y el legado de John Wick) | Análisis Sala 404

En el universo de John Wick, la muerte nunca es simple y la venganza siempre es estilizada. Pero Ballerina, el