Tecnología

La fábrica de Lenovo en Monterrey se rifa y entra a la élite mundial de la manufactura

Abran paso que ahí les va una de esas noticias que nos inflan el pecho de orgullo. ¿Se acuerdan que siempre hablamos de cómo la tecnología está cambiando el mundo? Bueno, pues resulta que uno de los epicentros de esa revolución está aquí mismo, en Monterrey, Nuevo León.

La planta de Lenovo acaba de recibir un reconocimiento que no es cualquier cosa: se ha unido a la prestigiosa Red Global Lighthouse del Foro Económico Mundial.

Ok, pero… ¿qué es eso de la Red Global Lighthouse?

Y se preguntarán, ¿eso qué es o con qué se come? Piénsenlo como el Salón de la Fama o la Champions League de las fábricas. Es un club súper exclusivo de 201 miembros donde solo entran las instalaciones más avanzadas del planeta, aquellas que están usando la tecnología de la Cuarta Revolución Industrial (4RI) —como la Inteligencia Artificial y el Internet de las Cosas— para ser más eficientes, sostenibles y, en resumen, rifarse como los grandes.

Esta es la segunda vez que Lenovo recibe este honor (la primera fue para su planta en Hefei, China, en 2023), lo que demuestra que lo suyo, lo suyo, es la innovación.

La joya de la corona en Monterrey 🏭

Fundada en 2008, la fábrica de Lenovo en Monterrey no es cualquier lugar. Es una de las plantas de manufactura inteligente más pro de la compañía en todo el mundo. Para que se den una idea del monstruo que es esta planta, chequen estos datos: maneja a 2,000 proveedores internacionales, más de 52,000 tipos de piezas y distribuye a más de 80 países. ¡Una locura!

Gracias a la implementación de más de 60 soluciones tecnológicas (la mitad de ellas con IA, ¡ahí nomás!), los resultados son para pararse y aplaudir:

  • 📉 Redujeron el tiempo de entrega en un 85%. ¡Casi nada!
  • 💸 Bajaron los costos de logística un 42%.
  • Disminuyeron las pérdidas por calidad en un 56%.
  • 🌳 Recortaron sus emisiones de carbono en un 30%.
  • 🚀 Aumentaron la productividad en un 58%.

La magia detrás de la operación: IA por todas partes 🤖

Pero, ¿cómo lo lograron? Aquí viene la magia. No es que tengan a un montón de gente en Excel, sino que usan Inteligencia Artificial de formas súper pro:

  1. IA para los proveedores: Tienen un cerebro de IA que organiza un relajo de más de 5 millones de piezas de miles de proveedores. El sistema ve qué hay, qué falta y asigna todo automáticamente para que la producción nunca pare y no haya inventario de más.
  2. Un “Waze” para barcos y camiones: Mover mercancía por el mundo es un caos. Por eso, usan un motor de IA con aprendizaje profundo que planea las mejores rutas, optimiza la carga de los contenedores y monitorea todo en tiempo real para evitar retrasos.
  3. Una torre de control con un “gemelo digital”: Para evitar broncas en la cadena de suministro, crearon un clon virtual de toda la operación. Este “gemelo digital” se alimenta de datos de más de 50 fuentes y, con ayuda de IA, le avisa al equipo a través de un chatbot si hay algún riesgo, dándoles consejos para resolverlo al momento. ¡El futuro es hoy, oyeron!

Un reconocimiento a la manufactura de clase mundial

Y ojo, que esto no es un golpe de suerte. La cadena de suministro de Lenovo es reconocida a nivel mundial, ocupando el puesto #8 en el top 25 de Gartner a nivel global y el #1 en Asia Pacífico.

En resumen, la planta de Lenovo en Monterrey no solo está fabricando computadoras y servidores; está fabricando el futuro. Es un ejemplo perfecto de que el ingenio y la tecnología “Hecho en México” están compitiendo y ganando en el escenario más importante del mundo.

Ana Karen

About Author

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may also like

Tecnología

Spotify Podcast Awards 2025: Los ganadores que están definiendo el presente (y el futuro)

En un mundo donde todo tiene un podcast, los Spotify Podcast Awards son como los Grammys de la gente que
Gadgets Tecnología

Nintendo Switch 2: la nueva era híbrida ya está aquí

Si la Switch original cambió el juego, la Nintendo Switch 2 vino a empujar los límites. El 5 de junio